FUNDACIÓN PENINSULAR AC

FUNDACIÓN PENINSULAR ACFUNDACIÓN PENINSULAR ACFUNDACIÓN PENINSULAR AC

FUNDACIÓN PENINSULAR AC

FUNDACIÓN PENINSULAR ACFUNDACIÓN PENINSULAR ACFUNDACIÓN PENINSULAR AC

Fundación Peninsular es una organización sin fines de lucro cuyo objeto es apoyar, promover y difundir las artes visuales en Yucatán

Algunos de los proyectos apoyados por Fundación Peninsular

Exposición "Puño, palma, pulso. Gerda Gruber", 2023

Exposición "Puño, palma, pulso. Gerda Gruber", 2023

Exposición "Puño, palma, pulso. Gerda Gruber", 2023

Exposición individual que comparte una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años, y desglosa el proceso de la artista, identificado como parte de ciclos de aprendizaje que entretejen una obra con la siguiente, en continua retroalimentación: cambiante y adaptable. Inspirada en formas elementales del entorno natural, la

Exposición individual que comparte una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años, y desglosa el proceso de la artista, identificado como parte de ciclos de aprendizaje que entretejen una obra con la siguiente, en continua retroalimentación: cambiante y adaptable. Inspirada en formas elementales del entorno natural, la investigación artística de Gerda Gruber ha estado constantemente vinculada a la observación profunda de la vegetación, la cual conocemos además, mediante mitos y leyendas relacionadas a la cultura maya. 


Puño, palma, pulso es una colaboración de la Dirección de Cultura, el Centro Cultural Olimpo, e individuos interesados y activos en el desarrollo del medio cultural en Yucatán, para lograr que por medio de un panorama tanto expositivo como editorial, se visibilice una parte de la relevante indagación, el trabajo  y la enseñanza expandida que desde décadas atrás, Gerda Gruber ha venido construyendo de manera delicada, firme y visionaria.

visita el sitio

Publicación “Gerda Gruber”, 2025

Exposición "Puño, palma, pulso. Gerda Gruber", 2023

Exposición "Puño, palma, pulso. Gerda Gruber", 2023

Esta publicación constituye la primera monografía dedicada a la obra de la artista Gerda Gruber (Bratislava, 1940). Nacida en Eslovaquia y formada en Austria, Gruber reside en México desde 1975, país donde ha consolidado una trayectoria artística profundamente marcada por la riqueza del paisaje y la culTURa mexicana. Este libro pone en pr

Esta publicación constituye la primera monografía dedicada a la obra de la artista Gerda Gruber (Bratislava, 1940). Nacida en Eslovaquia y formada en Austria, Gruber reside en México desde 1975, país donde ha consolidado una trayectoria artística profundamente marcada por la riqueza del paisaje y la culTURa mexicana. Este libro pone en primer plano el trabajo de una creadora que, desde los comienzos de su investigación plástica, ha construido con rigor e intuición un lenguaje escultórico singular. En 1988 la artista encontró hogar en Yucatán y desde ahí, su obra, silenciosamente ambiciosa, se adentra en la búsqueda de espacios simbólicos desde los cuales interpretar la evolución y la inteligencia del orden natural. Proyecto realizado en colaboración con el Museo de Arte Moderno, Ciudad de México; MARCO, Monterrey y publicado por This Side Up.

visita el sitio

Proyecto Y, 2023-2025

Exposición "Puño, palma, pulso. Gerda Gruber", 2023

Exposición Histórica de Manuel Amabilis, 2026

Proyecto Y es una iniciativa creada por entusiastas del arte de diversos campos de acción, que comparten el interés por impulsar las artes visuales contemporáneas desde la ciudad de Mérida, Yucatán. Se trata de un organismo que tiene por objetivo apoyar la escena artística jóven, desde el diálogo, el aprendizaje y el trabajo colectivo. El

Proyecto Y es una iniciativa creada por entusiastas del arte de diversos campos de acción, que comparten el interés por impulsar las artes visuales contemporáneas desde la ciudad de Mérida, Yucatán. Se trata de un organismo que tiene por objetivo apoyar la escena artística jóven, desde el diálogo, el aprendizaje y el trabajo colectivo. El proyecto busca generar mecanismos para detectar las necesidades e intereses de las y los creadores, de manera que se construyan programas y sistemas de apoyo que sirvan para profesionalizar la práctica artística desde sus etapas más tempranas, a través de actividades de formación, producción, exhibición y difusión de proyectos de artistas emergentes desde Mérida.  


Proyecto Y funciona como un sistema de acompañamiento para artistas emergentes, desde el cual se orientará a creadores jóvenes en aspectos teórico-prácticos relacionados con la visibilización de su práctica artística hacia el interior y exterior del país, construyendo mecanismos de divulgación y proporcionando las herramientas que permitan a las y los artistas una proyección dentro del circuito del arte. Bajo esta iniciativa se coordinará un programa de actividades que sirva como complemento de la educación artística formal ofrecida por diversas instituciones de la entidad, constituyendo una bisagra hacia la vida profesional de artistas nóveles o recién egresados, por medio de diferentes programas alternativos de profesionalización, la vinculación con agentes culturales, otros artistas de relevancia nacional o internacional, coleccionistas, mediadores y público en general.

www.proyectoy.mx

Exposición Histórica de Manuel Amabilis, 2026

Exposición Histórica de Manuel Amabilis, 2026

Exposición Histórica de Manuel Amabilis, 2026

El equipo de Fundación Peninsular AC está compuesto por expertos en diversas disciplinas, dedicados a avanzar en el conocimiento y la ciencia. Cada miembro aporta su experiencia y pasión, trabajando juntos para alcanzar objetivos comunes y contribuir al bienestar social.

visita el sitio

Bienal de Yucatán 2026, 2028, 2030

Exposición Histórica de Manuel Amabilis, 2026

Bienal de Yucatán 2026, 2028, 2030

Se llevará a cabo del 26 de noviembre de 2026 al 28 de febrero de 2027. Tendrá como sede principal la Casa de la Cultura del Mayab, edificio en el centro de la ciudad que forma parte del ex convento de monjas y que data del siglo XVI y el cual funge como centro cultural desde 1994. 

Somos la primera bienal en México de carácter internacion

Se llevará a cabo del 26 de noviembre de 2026 al 28 de febrero de 2027. Tendrá como sede principal la Casa de la Cultura del Mayab, edificio en el centro de la ciudad que forma parte del ex convento de monjas y que data del siglo XVI y el cual funge como centro cultural desde 1994. 

Somos la primera bienal en México de carácter internacional que se gesta bajo la firme intención de impulsar energías que proliferan en torno al arte contemporáneo desde la ciudad de Mérida.

Bajo la idea e impulso de Catherine Petitgas, se establece esta iniciativa de colaboración para hacer viable la Bienal de Yucatán.

Como directora del proyecto, Daniela Pérez, trabajará de la mano de un equipo experimentado, con la participación de áreas: administrativas, financieras, comunicación y difusión, curatorial, diseño, producción,

montaje. La asesoría, gestión, relaciones públicas y comunicación están a cargo de DZ Art Liaisons | Daniela Zárate y Georgina Arozarena.

La dirección artística de la Bienal de Yucatán 2026 está cargo de Abraham Cruzvillegas.


www.bienaldeyucatan.com

Contacto info@fundacionpeninsular.com

Copyright © 2025 Fundación Peninsular AC - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar